Cuántas veces escuchamos en los #maestros y en los #padres que tiene en el aula o en su hogar un #pequeño #revoltoso que no encuentran qué hacer con él porque no sigue instrucciones, es inquieto, rompe las cosas, se trepa en los muebles, entre otras tantas razones que exponen como problemáticas. De la mano de esto, afirman: mi hijo o mi estudiante es el del #problema , te lo traigo por que ya no encuentro qué hacer!! La atención en consulta terapéutica y mi trabajo en el área directiva escolar me ha llevado a comprobar que en el 90% de los casos la raíz de las #conductasdisruptivas tanto en la escuela como en el #hogar provienen de: dinámicas familiares desordenadas, falta o exceso de límites, padres ausentes física o emocionalmente, padres enfermos o que están en situaciones de vida o muerte, hijos que tienen padres que se odian, hijos de padres en donde uno de los padres no le da acceso al otro progenitor para que tenga contacto con su hijo, abortos previos con duelos no...
Espacio dedicado a temas relacionados con la familia y la escuela, desde la persepectiva de la Terapia Familiar Sistémica y Pedagogía Sistémica